Revisión
Corrección: p.85, cuestión:3
tuvieron, fue, nacido, exigía, recogía, ofrecía, provocó, había, preocupaban, encontraban, usaban, había, había creado, rastreaba, hizo, era, había, quería, compredieron, podía, fundaron, basada, vino, basados, consistía, encontraba, solían, llegó, ha sido/fue.
Conjugador de verbos
Pretérito Indefinido
Pretérito Indefinido(simple) o Perfecto (compuesto)
Pretérito Imperfecto de Indicativo
Presente de Indicativo y Numerales
Pretérito Pluscuamperfecto
Participio como adjetivo
El participio pasado
A. El participio pasado de los verbos se forma añadiendo -ado al radical de los verbos en -ar, -ido al radical de los verbos en -er e -ir.
hablado - comido - vivido
El participio pasado de verbos en -er e -ir cuyo radical termina en -a, -e u -o lleva un acento escrito en la -i de la terminación.
Ejemplos:
caído, creído, huído, leído, oído, reído, traído.
Los siguientes verbos tienen un participio pasado irregular:
abrir, cubrir, decir, descubrir, escribir, hacer, ir, morir, poner, romper, ver y volver
abierto, cubierto, dicho, descubierto, escrito, hecho, ido, muerto, puesto, roto, visto y vuelto
B.Con frecuencia el participio pasado tiene función de adjetivo. Cuando acompaña a un sustantivo (nombre), concuerda en género y número con él.
Se utiliza
1) como complemento del nombre:
Ejemplos:
¿Te gustan los huevos revueltos?
Me gusta la carne asada.
El País es un periódico publicado en España.
Las cartas escritas por los enamorados suelen ser románticas.
2) como atributo con los verbos ser y estar:
Ejemplos:
¿Vuestro trabajo está terminado?
Estáis cansados.
Vuestra profesora es aburrida.
¿Vuestras clases son divertidas?
C.Con el auxiliar haber forma los tiempos compuestos, y en este caso, es invariable. En los tiempos compuestos no se puede introducir ninguna otra palabra entre el verbo haber y el participio pasado.
Ejemplos:
No me lo han dicho nunca mis amigos.
María se había puesto el vestido rojo.
D.Con el auxiliar ser forma los tiempos de la voz pasiva. Concuerda en género y número con el sujeto.
Ejemplos:
Las catedrales fueron construídas en la Edad Media.
El español es hablado por más de cuatrocientos millones de personas.
quarta-feira, 22 de outubro de 2008
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário